jueves, 18 de octubre de 2018

Manos a la siembra


Se refiere al trabajo con la protección del ambiente,  el reciclado, el valor del trabajo y la producción de la tierra. Trabajando los huertos escolares, aprendiendo a clasificar la basura y conociendo la producción y obteniendo aunque sea pequeñas cosechas.
Manos a la siembra se trabaja durante todo el año escolar, en las escasas áreas verdes que posee la institución. Es importante que se conozca que del trabajo se puede obtener dinero, y del trabajo de la tierra se puede alimentar una comunidad o el municipio.
Franyeli Mendoza 6to A


Docentes de Manos a la siembra: Flor Duque y Rafael Albarracín

Día deportivo en el regreso a clases


En una forma divertida y educativa se trabajó el día 19 de septiembre del año en curso, los juegos tradicionales como trompos, perinola, yoyos, metras, entre otros.
Se dividieron las secciones en dos grupos, en el patio central los estudiantes de inicial y primera etapa, en otro espacio de la institución, la segunda etapa.  Cumpliéndose la planificación enviada por el Ministerio de Educación.                

Jhosmar García 6to B


Circuito de juegos tradicionales 

Regreso a clases


El inicio del año escolar 2018-2019 se llevó a cabo con la participación de los niños que viven en la comunidad, los padres y los docentes a partir del 17 de septiembre de 2018.

Las actividades se efectuaron en nuestra casa de estudios, la U.E.N Simón Rodríguez, ubicada en La García, municipio Andrés Bello, porque está establecido en la Ley Orgánica de Educación, la cual garantiza el Derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes, contemplada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela del año 1999.
Aimar Contreras 6to B      
Profesor Johnny Contreas, Director de la institución, recibiendo a los estudiantes 

jueves, 11 de octubre de 2018

Regreso a clases en el 19 Aniversario de las Escuelas Bolivarianas



No existe alegría más grandiosa que iniciar año escolar en la escuela, cada uno de los niños paulatinamente refleja el entusiasmo y la satisfacción de ser parte de la fiesta escolar que se inicia en la UE Simón Rodríguez, los maestros con su apoyo y constancia intervienen cada día en el desarrollo del aprendizaje, en la planificación de las actividades, en la elaboración de los proyectos, en la sustanciación de los contenidos, que juntos generan el trabajo liberador y la armoniosa relación de conocimientos y actitudes valorativas del estudiante.

Un año nuevo escolar permite reflexionar sobre todos aquellos detalles pedagógicos, administrativos y comunitarios, que no se concretaron, este análisis de la realidad escolar permite evaluar y retomar con diversidad de estrategias el devenir de los objetivos pautados que permitan evaluar la calidad educativa impartida, el rol de cada uno de los miembros de la comunidad escolar, sus responsabilidades, sus intereses en beneficio de la comunidad, su convicción de trabajo hacen que las políticas públicas educativas pautadas en la educación bolivariana se concreten en actividad lúdica, productiva, coherente para la formación necesaria.

De igual manera, es una gran oportunidad desarrollar la celebración del 19 Aniversario del nacimiento de las Escuelas Primarias Bolivarianas, la cual iniciará del 01 de octubre y de extenderá hasta el 11 del presente, entre las actividades sugeridas que debemos desarrollar se encuentran la ambientación de los espacios de aprendizaje con motivos alusivos a la exaltación de los logros de la educación bolivariana, desarrollar actividades relacionadas con la temática del 12 de octubre, día de la Resistencia Indígena, como espacio para las reflexión y aceptación de la riqueza cultural y transcultural de la cual se compone nuestra sociedad, realizar actividades relacionadas con el espacio de “Salud y Vida” y “Escuelas Territorios de Paz”, entre otros.

A todos los que hacen vida en la escuela, bienvenidos a este nuevo año escolar 2018-2019, la invitación a todos es a trabajar unidos por un mejor futuro, a los estudiantes se les exhorta a estudiar, a trabajar con esmero y dedicación, a los padres y representantes se les invita a aumentar su participación en la formación de sus hijos y representados, esa corresponsabilidad es un deber inalienable de su responsabilidad en la consolidación de una mejor sociedad, a los maestros gracias por estar, es una bendición contar con cada uno de Uds. Su compromiso, constancia y consagración los hace importantes y necesarios. Muchas gracias… Bienvenido todo el personal obrero, administrativo y cocineras de la patria, madres cuidadoras, todos juntos hacemos de UE Simón Rodríguez la mejor escuela, la más comprometida, la escuela que hace la diferencia. 

Dr. Johnny Contreras

Director